Detalles de la experiencia
Cuando subo este post con las fotos que realizó mi amigo Iñaki de Salas durante una parada que hicimos camino de Genalguacil, recién estrenada la primavera, en la zona cero del incendio que el año pasado arrasó Sierra Bermeja, y aunque hoy, aún no ha empezado «teóricamente» la época de incendios, una ola arrasa miles de hectáreas de bosque en 5 comunidades de España; Castellón, Teruel, Galicia, Asturias y Cantabria, sufren en este momento una de las mayores amenazas producidas por el ser humano y acrecentadas por el cambio climático.
- ¿Conoce cómo se formaron nuestras montañas: las peridotitas y su importancia?.
- La flora y fauna silvestre que nos rodea: El pinsapo como símbolo de resistencia, la inteligencia de las plantas.
- ¿Cómo afecta el cambio climático al monte y cómo protegerlo hoy?.
- La crisis de la Biodiversidad y quién y cómo nos afecta.Concienciación: Desertización / Incendios de 6a generación / Temperaturas extremas
Acción: Reforestación. Taller para elaboración de cajas nido e instalación de comederos para aves.
¿Cuándo?: Otoño (Sept./Dic.)
Tiempo total aprox: 3.5 horas (sin contabilizar transportes)
Idiomas: Español / English¿Qué incluye?
- Charla de introducción al taller.
- Visita guiada al orquidario de Estepona.
- Croquis para mejora del medioambiente.
- Visita guiada por el Parque Natural de Sierra Bermeja.
- Construcción y colocación de caja nido y comedero.
- Seguro RC.
1. Visita al orquidario de Estepona
• Agradecimiento y bienvenida, presentación de nuestro equipo y del programa de actividades a los participantes.
• La vida salvaje en una ciudad, como identificarla, ponerla en valor y como protegerla.
• La inteligencia de las plantas.
2. Visita al Paraje Natural de Sierra Bermeja (3 horas)
• Bienvenida al Parque Natural de Sierra Bermeja, presentación de nuestro equipo y del programa de actividades a los participantes.
• Les hablaremos sobre la singularidad del enclave donde habitamos, cómo se formaron las montañas y que particularidades tiene nuestra montaña bermeja o roja.
• Paseo de los Pinsapos: Ruta donde os enseñaremos no sólo a cómo caminar en el monte sino a interpretar el bosque con los cinco sentidos poniendo en valor todo lo que nos rodea. Desde la observación de huellas y señales, los usos forestales tradicionales, como orientarse, identificación de animales, plantas, sonidos, uso de la tecnología…
• Los incendios de sexta generación. ¿Qué son, por qué se producen y cómo nos afectan?.
• Charla sobre la vida en el bosque; ¿qué es un bosque, quien lo habita, qué beneficios nos aportan
y cómo preservar su estado más salvaje?.
• Cómo está afectando el cambio climático a las aves.
Plan de acción:
• Reforestación: Obtención de pequeños plantones en semilleros para llevar y cuidar en casa o empresa para plantar al final del programa.
• Taller de fabricación de cajas nido y comederos de aves.
• Despedida del grupo, animándoles a que continúen esta labor de protección en su vida diaria.
• Se aportará una guía de 10 pasos para facilitar la vida salvaje en el entorno de las empresas y sus viviendas, así como croquis para la construcción de cajas nido y comederos de pájaros.
• Entrega de premios para cada uno de los participantes que consiga con su esfuerzo documentar haber logrado facilitar la vida salvaje en su entorno.